Especialistas en instalaciones de ENERGÍA SOLAR

PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS, MÓDULOS, PLACAS

Especialistas en instalaciones de ENERGÍA SOLAR

PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS, MÓDULOS, PLACAS

Especialistas en instalaciones de ENERGÍA SOLAR

PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS, MÓDULOS, PLACAS

Energía Solar fotovoltaica

Diferentes diseños, medidas y acabados (en aluminio, perfil en negro, full black), varios modelos a elegir dependiendo de la superficie a instalar (tejados inclinados, teja de cerámica, teja de pizarra, tejado transitable…).

Instalaciones RESIDENCIAL, COMERCIAL E INDUSTRIAL.

¡SUBVENCIONES ABIERTAS para instalaciones fotovoltaicas!

REALIZAMOS ESTRUCTURAS ESPECIALES PARA CUBIERTAS DE ALTA DIFICULTAD

Energía solar fotovoltaica

Disponemos de soldadores propios especializados para trabajos en altura y adaptamos las estructuras a las cubiertas para que, tanto en rendimiento como en estética, la instalación sea perfecta.

Movilidad eléctrica

Punto de recarga para coche eléctrico

El complemento perfecto para instalaciones de energías solar fotovoltaica y eólica.

Varias modalidades de carga, pudiendo tener incluso varias salidas para vehículos diferentes.

BATERÍAS DE ALMACENAMIENTO

Energía solar fotovoltaica con inversores híbridos para incorporación de baterías de almacenamiento de energía, también durante la noche o días nublados.

BATERÍAS PARA ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL

Baterías de almacenamiento en fincas aisladas tanto para energía solar fotovoltaica como eólica.

Anulamos los generadores eléctricos o de gasoil, consiguiendo la obtención de energías a través de energías renovables, incluso sin conexión a red.

Subvenciones abiertas: Somos empresa delegada mandataria por lo que podemos realizar la gestión directamente a través de intranet, es decir, sin intermediarios en todas las subvenciones, tanto estatales como europeas.

Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica para climatización de piscinas, calefacción y aire acondicionado.

Tanto con tubos de vacío, mantas o módulos solares.

¡SUBVENCIONES ABIERTAS!

Empresas de energía solar fotovoltaica: ¿cuál es su contribución a la sociedad?

La energía solar, también llamada energía fotovoltaica, es la que a través de diversos procesos transforma la luz solar que se recibe directamente en fachadas o tejados en electricidad.

Para esto emplea tecnología que usa el efecto fotovoltaico. Dicho de otro modo, son mecanismos que hacen posible la creación de una corriente eléctrica por el contacto de dos piezas formadas por materiales diferentes y sometidos a una radiación electromagnética.

En este caso la radiación es la luz del Sol que da lugar al efecto fotovoltaico y transforma este calor en electricidad.

Esto pasa cuando al crearse una diferencia en el potencial eléctrico que se genera entre las dos caras de una misma célula fotoeléctrica, que se encuentra constituida por los paneles solares en su conjunto.

Al incidir los rayos del Sol sobre una de las caras de la célula, esta diferencia de potencial eléctrico hace que los electrones se muevan de un lado al otro, creando una corriente eléctrica.

Empresas instaladoras de energía solar fotovoltaica: tipos de paneles solares

Las empresas instaladoras de energía solar fotovoltaica están en capacidad de colocar tres tipos o modalidades de paneles solares o placas solares:

  • Los paneles fotovoltaicos: son los que generan energía para las necesidades de los hogares. Estas placas se encuentran conformadas por células solares o pequeños dispositivos fotovoltaicos que captan el calor y la luz solar. Es decir, que al exponerse a la luz solar, se ionizan y liberan electrones cuya interacción produce energía eléctrica.
  • Los paneles solares térmicos: suelen instalarse en casas u otros inmuebles que tengan una recepción directa de los rayos del Sol. Con estas placas, la radiación solar se convierte en electricidad mediante colectores térmicos. Esto quiere decir, que absorben el calor (de ahí el nombre que reciben) y los transfieren a un mecanismo que transforma estas altas temperaturas en electricidad.
  • Los paneles solares termodinámicos o híbridos: funcionan a pesar de las variaciones climatológicas, aunque sea de noche, esté nublado o llueva. Combina las dos tecnologías anteriores con baterías para acumular la energía que se transforma en electricidad.

La energía solar se utilizó en sus inicios para los satélites que funcionan con este tipo de electricidad. Este fue el génesis de la tecnología fotovoltaica.

La APPA o la Asociación de Empresas de Energías Renovables señala que los paneles fotovoltaicos empezaron a desarrollarse más rápidamente en los años 50 del siglo XX y ahora son una alternativa viable ecológica a los combustibles fósiles.

La energía eléctrica producida por los paneles solares fotovoltaicos es ilimitada y no contamina, lo que favorece tanto el desarrollo sostenible como el crecimiento del empleo local.

Empresas de energía solar térmica en Madrid: ventajas de esta tecnología

Colocar cualquiera de los tipos de paneles solares antes mencionados, implica obtener una serie de beneficios que engloban tanto los económicos como en los que sirven para frenar el deterioro constante del medio ambiente:

Es ecológica y no contribuye al cambio climático

La energía solar térmica y fotovoltaica no produce gases de efecto invernadero (GEI). Estos son los causantes del calentamiento global.

Cuando la temperatura del planeta aumenta se generan catástrofes naturales que van desde la desertificación, pasando por el deshielo de los glaciares hasta la desaparición de flora y fauna.

Efectivamente, la energía proveniente de paneles solares es una de las tecnologías limpias y renovables más eficientes para luchar contra el cambio climático y sus consecuencias terribles.

Se renueva y es inagotable

A diferencia de las fuentes de energía tradicionales de origen fósil, entre las que se encuentran el carbón, gas, petróleo y la energía nuclear, que tienen reservas contadas o finitas, la energía del Sol se encuentra disponible, en mayor o menor medida, en todo el globo terráqueo.

Asimismo, se adapta a los ciclos naturales y por eso se le llama renovable. En consecuencia, son un componente necesario de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo sin cesar, sin poner en peligro la economía actual, pero también, sin ser riesgo para que las generaciones futuras disfruten de un planeta sano.

Es gratis

Esta es quizás la característica más resaltante y por qué mucha más gente opta por paneles solares: es energía gratis que puede ahorrar hasta el 88-85% de las facturas de electricidad y gas.

Por supuesto que hay que pagar una primera inversión en paneles, baterías y todo lo que se requiere para su instalación. Esto no es barato. De hecho, una casa promedio ronda los 6 mil euros.

Afortunadamente, muchos gobiernos autonómicos ofrecen programas de créditos y facilidades de amortización hasta por 9 años para su instalación.

Tras esto, la inversión se recupera mes a mes al no tener que pagar las cuentas de los servicios de energía tradicional.

Instaladores energía solar térmica en Madrid: ayudan a crecer la economía

En muchas partes del mundo, las energías limpias y renovables, sobre todo la eólica y la fotovoltaica, son ahora menos caras y más accesibles que las energías convencionales.

Las empresas que se encargan de instalar estas modalidades para los hogares e industrias han venido en alza, sobre todo, en los últimos 10 años.

Las principales tecnologías renovables están reduciendo sus costes hasta el punto de que ya son plenamente competitivas con la energía convencional en un número cada vez mayor de lugares en todo el mundo.

En España, la energía solar y renovable es ya la solución más sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico.

Por otra parte, la APPA es enfática al anunciar que no falta mucho para que las energías limpias sirvan para mover el mundo. Todo, gracias a las economías de escala y a la innovación.

De hecho, la Asociación de Empresas de Energías Renovables ya ha establecido que un tercio de la energía del mundo es energía solar limpia y ecológica.

 

Al mismo tiempo, las empresas que se dedican a fabricar, instalar y hacer mantenimiento a sistemas fotovoltaicos crean riqueza (local, nacional y mundial) y miles puestos de trabajo para una economía sostenible.

Por todas estas razones, la producción de energía fotovoltaica y su uso eficiente contribuyen al desarrollo sustentable que debe ser el punto de mira y el norte de cualquier política energética en cada país del mundo.

¿Cuándo es rentable la energía fotovoltaica?

Esta pregunta es una duda muy usual entre nuestros clientes. Nuestra respuesta es muy clara ¨DESDE EL PRIMER MOMENTO¨ ya que desde que se realiza la instalación el propietario de la misma utiliza y gestiona su propia energía, sin olvidar que, por supuesto está contribuyendo con el bienestar del medio ambiente y nuestro planeta, además de por supuesto tener la absoluta certeza de que la energía que consume es realmente 100% RENOVABLE.
A nivel más técnico resumiendo brevemente, una instalación será rentable y beneficiosa cuando se empiecen a incluir los consumos de electricidad en la curva de la producción. La instalación será muy rentable cuando el cliente realice un autoconsumo igual o mayor al porcentaje de 60% de la energía que se genere con los módulos solares. Lo cual estará contemplado a la hora de presentar al cliente una oferta para que en todo momento supere o iguale dicho porcentaje.

¿Cuántos kW consume una casa en un día?

Como media diaria de consumo en una vivienda en España, se calculan unos 9Kwh al día. La potencia más usualmente contratada en nuestro país es la de 4Kw. Desde nuestro Dto. Técnico calculamos las necesidades reales de nuestros clientes para ofrecer un presupuesto/proyecto adaptado a las necesidades de la vivienda, incluso previendo una mayor demanda si fuera del interés del cliente al incorporar energías renovables.

¿Cuántas placas solares necesito para producir 4000w diarios en mi casa?

Para realizar el cálculo del número de módulos solares necesarios para producir, por ejemplo: 4000W diarios en su vivienda, en MERIDIONAL RENOVABLES tenemos varios factores en cuenta como la geolocalización de la instalación, la orientación y la inclinación del techo, la eficiencia de los módulos solares y el consumo de energía de su vivienda, nave industrial o campo solar.
Pongamos por ejemplo que, si los paneles solares fotovoltaicos que se utilizan tienen una capacidad de 450 W cada uno, entonces para producir 4000W diarios se necesitarían aproximadamente 9 módulos solares fotovoltaicos, dependiendo si el cliente se va a ceñir a la necesidad eléctrica actual o bien si pretende ampliar su consumo incorporando por ejemplo: Aerotermia, aires acondicionados, etc, para ello nuestro equipo del Dto. Técnico de nuestra empresa MERIDIONAL RENOVABLES realiza todos los cálculos para ofrecer al cliente una propuesta totalmente personalizada, acorde a sus necesidades actuales o futuras.
La forma de realizar el cálculo es la siguiente:
4000W/día ÷ 450W/módulo = 8,89 módulos solares fotovoltaicos.
Sin embargo, normalmente los módulos solares se instalan en múltiplos de 2 o 3, se recomendará realizar la instalación con una media de 9 o 12 módulos solares fotovoltaicos, dependiendo de la configuración de la instalación y los consumos energéticos en la vivienda. Por supuesto esto es un ejemplo de base al que habría que añadir al cálculo otros factores a considerar, por ejemplo: la geolocalización y la inclinación del techo, que pueden afectar la producción de energía solar. Por todo ello, es recomendable consultar con un instalador de sistemas de energía solar para obtener una evaluación más precisa. Para ello puede contactar con nosotros ya que somos especialistas en ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA con más de 15 años en el sector. En MERIDIONAL RENOVABLES solventaremos todas sus dudas y le ofreceremos un asesoramiento personalizado.

¿Cuánto gasta un frigorífico al día?

Para poder saber exactamente cuánto consume nuestro frigorífico antes tenemos que obtener ciertos datos como: Fabricante, modelo, tamaño, su eficiencia energética y la cantidad de alimentos que se almacenan dentro del mismo.
Para que nos hagamos una idea: El consumo diario de un frigorífico de tamaño medio y eficiencia energética A+ consume en torno a 0,5 y 0,7 kilovatios-hora (kWh) de electricidad. Lo que nos indica que, si el frigorífico está en funcionamiento continuo durante un día completo, consumirá más o menos entre 0,5 y 0,7 kWh de energía eléctrica. Pero no olvidemos que este consumo puede variar en función de las condiciones ambientales y del uso que se le dé al electrodoméstico.
Si queremos tener una certeza más exacta del consumo de energía de su frigorífico, lo que debemos de saber es que etiqueta energética tiene o consultar con el fabricante. Lo que sí que debemos de tener muy claro es que (como todo equipo) si desea reducir su consumo de energía, puede optar por un modelo de frigorífico más eficiente energéticamente hablando, ubicarlo en un lugar fresco y bien ventilado, y como es lógico no estar abriendo y cerrando la perta asiduamente o por períodos prolongados de tiempo.
Para que usted no pierda el tiempo en ser conocedor de todos los datos de sus electrodomésticos, no dude en contactar con nosotros, en MERIDIONAL RENOVABLES disponemos de programas propios con los que trabajamos para realizar cálculos exactos tanto a nivel residencial como industrial y así ofrecer a nuestros clientes datos reales de su necesidad energética y eficiencia. Realizamos CERTIFICADOS ENERGÉTICOS que darán absoluta claridad a nuestros clientes de las necesidades y gastos energéticos de su instalación.

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Los paneles solares (también llamados módulos solares o placas solares) en esta última denominación ¨Placas solares¨ indicar que no es un término adecuado ni válido para denominar a los captadores de energía solar fotovoltaica, no obstante, es muy usual que se realicen búsquedas con esta denominación aun no siendo correcta. (Dejando aclarado este punto, procedemos a explicar lo más brevemente posible el funcionamiento de los paneles solares:
Explicándolo muy básicamente, son como fabricas pequeñas las cuales producen electricidad a partir de la luz solar. En el interior de cada módulo hay células solares que funcionan como pequeñas fábricas de energía, convirtiendo la energía solar en electricidad.
En el momento que los rayos del sol golpean los módulos solares, las células solares producen una corriente eléctrica que es almacenada en una batería (Física o virtual) o enviada directamente a la red eléctrica. La energía generada puede ser utilizada para alimentar luminarias, electrodomésticos y/o dispositivos electrónicos.
En resumen, los paneles solares utilizan la energía del sol para producir electricidad limpia y renovable que se puede usar a nivel residencial y/o industrial. Son una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles y no emiten gases dañinos al medio ambiente. Aportando con ello nuestro granito de arena en cuidar el medio ambiente de nuestro PLANETA TIERRA.

¿Cuáles son los beneficios de la energía solar?

La energía solar es beneficiosa de varias maneras:
1. Es totalmente limpia y renovable: La energía solar no produce emisiones dañinas para el medio ambiente y utiliza una fuente de energía renovable: el sol.
2. Es rentable desde el primer momento: Si bien la inversión inicial puede ser alta, la energía solar es sin lugar a dudas más económica a largo plazo que la energía convencional debido a que los costes de producción están disminuyendo.
3. Conseguimos independencia energética: Al instalar módulos solares, consigues producir tu propia energía y reduces la dependencia de las compañías eléctricas y los combustibles fósiles.
4. Requiere poco mantenimiento: Los paneles solares tienen una vida útil de más de 25 años y requieren poco mantenimiento, lo que los hace una inversión muy rentable desde el primer momento.
5. Es adaptable: Los paneles solares se pueden instalar en una amplia variedad de lugares, lo que los hace adaptables a una gran variedad de ubicaciones y/o situaciones.
6. Contribuimos a cuidar de nuestro planeta Tierra: Conseguimos reducir la huella de carbono con el uso de la energía solar, lo que ayuda a proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático.
En resumen, la energía solar es una fuente de energía limpia, renovable y rentable que ofrece amplios beneficios, incluyendo independencia energética, bajo mantenimiento y adaptabilidad, así como la reducción de la huella de carbono. Desde hace más de 15 años, MERIDIONAL RENOVABLES apuesta por las ENERGÍAS RENOVABLES y entre ellas la ENERGÍA SOLAR es una de nuestras más instaladas energías.

¿Qué factores afectan la eficiencia de los paneles solares?

En MERIDIONAL RENOVABLES lo podemos resumir en varios puntos:
1. La Temperatura a la que están expuestos: A mayor temperatura, menor eficiencia del módulo solar.
2. La Intensidad de la luz que reciben: La cantidad de energía solar que recibe el módulo es proporcional a la cantidad de energía que puede generar.
3. Orientación e inclinación en la que están o van a estar instalados: El ángulo y la dirección del módulo afectan su capacidad para capturar la mayor cantidad de energía solar posible.
4. Limpieza: El no realizar mantenimiento básico de la instalación el cual aun no siendo necesario es muy muy recomendable, puesto que la acumulación de suciedad y otros contaminantes en la superficie del panel puede reducir su eficiencia.
5. Calidad del panel es muy importante (esto lo podremos revisar en la ficha técnica del módulo, ya que no todos los paneles solares son iguales): Los paneles de alta calidad y tecnología avanzada tienen una mayor eficiencia en la conversión de energía solar en electricidad.
6. Sombras: Dependiendo de las sombras que obstaculicen la directa captación solar podremos o no incorporar microinversores para conseguir mayor eficiencia, puesto que las sombras pueden reducir significativamente la cantidad de energía producida por los paneles solares.

¿Cuánto tiempo duran los paneles solares?

Como norma en MERIDIONAL RENOVABLES utilizamos exclusivamente paneles solares de alta calidad, los cuales bien cuidados tienen una vida útil de más o menos 25 a 30 años o más normalmente. Pero tenemos que contar con que, su eficiencia disminuirá con el tiempo, lo que supondrá que producirán menor porcentaje de energía. Los componentes electrónicos y las baterías en el sistema solar también tienen una vida útil más corta y pueden requerir reemplazo o mantenimiento periódico. Es importante realizar un mantenimiento regular del sistema y trabajar con un instalador con amplia experiencia y de confianza como es MERIDIONAL RENOVABLES que tras más de 15 años de trabajo en el sector infinidad de clientes nos avalan, dado que garantizamos la longevidad del sistema y su rendimiento óptimo.

¿Cómo se instalan los paneles solares?

La instalación de paneles solares o módulos solares siempre ha de ser realizada por INSTALADORES AUTORIZADOS. En MERIDIONAL RENOVABLES todos nuestros técnicos están homologados y son de nuestra plantilla, ya que uno de nuestros grandes valores, es el NO SUBCONTRATAMOS a otras empresas y/o autónomos.
El proceso que en MERIDIONAL RENOVABLES seguimos como norma general es el siguiente:
1. Evaluación del lugar: Nuestro Dto. Técnico realiza una evaluación del sitio para determinar la ubicación óptima para la instalación de los paneles solares. Siempre realizamos visitas técnicas para considerar la orientación, el ángulo del techo, las posibles sombras, la inclinación y la capacidad del techo para soportar el peso de los paneles.
2. Diseñamos el sistema: Se diseña el sistema solar fotovoltaico para cumplir con las necesidades energéticas de la vivienda, nave o finca. El diseño incluye la ubicación de los paneles solares, el inversor, las posibles baterías y los cables de conexión.
3. Permiso y autorización: Hay que solicitar licencia al ayuntamiento (esto es algo que puede solicitar el cliente o bien solicitárnoslo a nosotros MERIDIONAL RENOVABLES. Se obtienen los permisos necesarios del municipio y autorizaciones de la compañía eléctrica local para conectar el sistema solar a la red.
4. Instalación de los paneles: Instalamos los paneles solares en el techo o en el suelo, utilizando soportes de montaje. Los paneles se conectan entre sí y se conectan al inversor.
5. Instalación del inversor: El inversor convierte la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, que es la forma de electricidad utilizada en las viviendas y edificios. El inversor se instala en un lugar seco y accesible, cerca de los paneles.
6. Conexión a la red eléctrica: El sistema solar se conecta a la red eléctrica a través de un medidor bidireccional que registra la cantidad de energía que se genera y se consume. La energía solar excedente que se produce se exporta a la red eléctrica y se compensa en la factura de electricidad.
7. Pruebas y puesta en marcha: Nuestro Dto. Técnico prueba el sistema para asegurarse de que funcione correctamente y proporciona una capacitación al propietario sobre cómo monitorear y mantener el sistema.
Es importante destacar que el proceso de instalación puede variar según las características específicas de cada sitio y sistema solar. Por ello no dude en consultarnos como cliente o bien como parte de nuestra plantilla. En ambos casos estaremos encantados de atenderte y contar de antemano con tu confianza en nuestra empresa.

¿Cómo se integra la energía solar en la red eléctrica?

La energía solar se puede integrar en la red eléctrica utilizando módulos solares que convierten la energía del sol en electricidad, y un inversor (híbrido o no) que convierte esta electricidad en un tipo que se puede usar en la red eléctrica. La energía generada por los paneles solares se transmite a través del inversor y se agrega a la energía que ya está en la red eléctrica, y juntos satisfacen la demanda eléctrica de los usuarios. Sobre todo, tenemos que valorar el que realmente la energía que estamos o vamos a utilizar es REALMENTE RENOVABLES EN UN 100%. En este proceso MERIDIONAL RENOVABLES te asesorará y ayudará dado que debe ser regulado y controlado para asegurarse de que la energía sea segura y estable, y para cumplir con las políticas y estándares establecidos por los reguladores y gobiernos.