Subvenciones PRASST
Subvenciones abiertas de la Comunidad de Madrid en TODAS LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Instalaciones de Aerotermia, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Eólica, Biomasa y Geotermia.
NUEVO PLAN RENOVE PARA CALDERAS Y AIRES ACONDICIONADOS. Conozca más sobre el PLAN RENOVE.
¡NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DE TODO!
Instalaciones llave en mano.


Comunidad de Madrid y otras comunidades autónomas

IBI

Ayudas de la Unión Europea

Instalaciones bonificadas
Gestión de Licencias de obras en Ayuntamientos
Gestión de Deducción en IBI
Legalización de instalaciones: certificados, proyectos, memorias técnicas, etc.
DEDUCCIÓN en IBI de hasta un 60% hasta 5 años (dependiendo de cada Ayuntamiento).
AYUDAS ESTATALES de un 70% en todas las energías renovables.
EQUIPOS SAUNIER DUVAL
Hasta 250€ con equipos Saunier Duval
EQUIPOS WOLF
Calentar tu hogar de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
La Bomba de calor es una de las tecnologías de calefacción más modernas. Con ella, tu calefacción es realmente independiente de los combustibles fósiles y consigue calentar tu casa de manera eficiente y respetuosa con el medioambiente.

Programas de ayuda
EMPRESA DELEGADA MANDATARIA Nº: #268
Programa de incentivos 1
Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
Programa de incentivos 2
Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía.
Programa de incentivos 3
Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios.
Programa de incentivos 4
Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
Programa de incentivos 5
Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
Programa de incentivos 6
Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.
Bonificación IBI localidades cercanas
- BOADILLA DEL MONTE: 45% de bonificación,
- LAS ROZAS: 50% de bonificación,
- POZUELO: 50% de bonificación,
- VILLANUEVA DE LA CAÑADA: 40% de bonificación,
- VILLAVICIOSA DE ODÓN: 30% de bonificación.
- ALCOBENDAS: 40-50% de bonificación,
- ARROYOMOLINOS: 20% de bonificación.
- MAJADAHONDA: 50% de bonificación.
- MORÁLZARZAL: 25% de bonificación.
- MÓSTOLES: 25% de bonificación.
- SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES: 25% de bonificación.
- TORRELODONES: 35% de bonificación.
Ayudas energías renovables Madrid: ¿Qué es y hasta cuándo se pueden solicitar?
Desde el año 2021, específicamente, desde el 16 de noviembre, los residentes oficiales o acreditados de la Comunidad de Madrid están en la potestad de solicitar ayudas o subvenciones para el autoconsumo, el almacenamiento de energía y los sistemas térmicos para energías limpias, ecológicas o renovables.
Estas ayudas para la instalación y el desarrollo de circuitos de autoconsumo y para el almacenamiento de energías renovables o limpias, además de la instauración de sistemas térmicos ecológicamente viables para las residencias familiares, son gestionadas y dirigidas por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.
Esta institución maneja por un importe o presupuesto de casi 87 millones y medio de euros.
Son seis los Programas de Incentivos que pueden recibir la financiación del proyecto denominado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Estos tienen el objetivo de promover el uso de fuentes de energías renovables o limpias, fomentar la eficiencia energética en las construcciones, mejorar la calidad medioambiental e impulsar e incentivar la actividad económica, industrial y comercial regional de manera sustentable. Estos planes de incentivos son los siguientes:
- La implantación de instalaciones de autoconsumo en el sector servicios.
- Las instalaciones de autoconsumo en diversas áreas productivas.
- Incorporación de almacenamiento a los sistemas de autoconsumo ya implantados en el sector servicios y otras industrias.
- Se podrán implantar sistemas o circuitos de autoconsumo para el sector doméstico, las instituciones de la administraciones públicas y el sector de bienes y servicios se la economía madrileña.
- Será factible incorporar el almacenamiento a las instalaciones existentes o actuales que sean de autoconsumo y no dispongan de este en las residencias familiares, así como en los organismos de la administración pública y el sector de bienes y servicios inscritos como pertenecientes a la Comunidad de Madrid.
- Instalación de sistemas de energías renovables de naturaleza térmicas en el sector residencial.
La cantidad para este del crédito presupuestario se incrementó de manera sustancial el pasado 22 de julio del año 2022. En esta oportunidad se sumaron casi 89 millones de euros para que estén disponibles para esta convocatoria.
Las solicitudes de subvención se aceptarán hasta el 31 de diciembre de 2023 y se debe presentar la solicitud a través del sitio web www.ayudasrenovablesmadrid.com.
Ayudas Comunidad de Madrid energías renovables: ¿En qué consiste?
Cuando en noviembre del año 2021 la Comunidad de Madrid hizo pública esta convocatoria para fomentar el uso de energías limpias con un plan de diversas ayudas, se estipuló montos de hasta 3 mil euros.
Esta cantidad de dinero puede ser empleado en la instalación de paneles o placas solares, así como en baterías o unidades de almacenamiento de energía y circuitos o sistemas de climatización limpia. Aplica a particulares y también a comunidades de vecinos.
El objetivo de este plan (que se prolongará hasta el 31 de diciembre de este año) es reducir las emisiones del sector residencial, el cual es responsable del 32% de las emisiones de CO₂ (dióxido de carbono= a la atmósfera.
Esta partida presupuestaria está inscrita o enmarcada en el Plan de Descarbonización y Cuidado del Medio Ambiente del Gobierno regional de Madrid.
La misma está dotada o cuenta con unos 87 millones 350 mil euros. Si se accede a la web www.ayudasrenovablesmadrid.com hasta el 31 de diciembre de 2023, los interesados podrán presentar su solicitud.
Para acceder al plan de financiación debe usarse sistemas de energía solar para fines térmicos, sistemas de geotérmica, dispositivos de biomasa, bombas de calor o aerotérmica y también circuitos hidrotérmica.
Esto puede emplearse para climatización y agua caliente sanitaria residencial. Asimismo, aplica para la instalación de nuevos mecanismos o equipos para producir energía fotovoltaica o solar y energía proveniente de la fuerza del viento o eólica para autoconsumo. Todos estos sistemas pueden ser con o sin almacenamiento.
También se beneficiarán de estas subvenciones las empresas, los trabajadores autónomos, los operadores de polígonos industriales, los proveedores de servicios energéticos, las comunidades de usuarios de energías renovables, los residentes energéticos, las personas jurídicas sin actividad económica, las corporaciones locales, las administraciones públicas y las entidades sin ánimo de lucro.
Estos incentivos buscan amortizar o ayudar a que las familias, instituciones públicas y negocios de Madrid para que ahorren entre 48 y 75% del precio de la instalación de paneles solares.
Si se toma en cuenta que, en una vivienda unifamiliar, este servicio puede costar entre 5 mil 200 y 7 mil 500 euros, se habla de una ayuda considerable para los presupuestos familiares y para el medio ambiente.
La cantidad de dinero de la subvención va a estar determinado por la potencia o capacidad instalada, las especificaciones de índole técnica de cada instalación y las características de cada beneficiario.
Todo se imputa presupuestariamente al plan denominado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Los incentivos para la implantación del autoconsumo fotovoltaico son de 600 euros por kWp para actuaciones domésticas y de mil euros por kWp para organismos públicos y el tercer sector.
Se está hablando de incentivos de hasta 490 euros/kWp que se apoya económicamente la integración de sistemas de almacenamiento en instalaciones existentes.
Los programas determinan la ayuda en función de una parte del coste total subvencionable, que variará de acuerdo a la potencia de la instalación, para los servicios y otros sectores productivos.
Las ayudas, obviamente, varían de acuerdo al tipo de tecnología que va a ser instalada sobre la adopción de políticas renovables térmicas en el sector residencial. Estos son las cantidades:
1.- La implantación de instalaciones aerotérmicas se subvenciona de entre los 500 euros/kW y hasta un máximo de 3 mil euros por vivienda.
2.- Las instalaciones solares térmicas se subvencionan con 900 euros/kW y hasta un máximo de mil 800 euros.
3.- La instalación de calderas de biomasa se subvenciona con 250 euros/kW y hasta un máximo de 3 mil euros por vivienda.
4.- Las instalaciones geotérmicas se subvencionarán con 2 mil 250 euros/kW, hasta un máximo de 13 mil 500 euros/kW.
Además, todas las líneas de actuación de estos programas contarán con financiación adicional para las intervenciones que se lleven a cabo en comunidades con menos de 5 mil habitantes.
En el portal de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (www.fenercom.com) es factible acceder a toda la información requerida sobre este plan de ayudas. Ahí también aparece toda la documentación necesaria, los requisitos y todos los procedimientos para la solicitud.
Ayudas energías renovables 2023: requisitos
Para poder acceder a las ayudas que ofrece el gobierno de Madrid para instalar energías renovables varían según quién las pida. Dicho de otra manera, si en caso personas naturales o personas jurídicas, si se trata de entidades locales, territoriales o instituciones que pertenezcan al sector público, la documentación es distinta para cada caso.
Sin embargo, vale tener a mano lo siguiente:
- Inscripción correspondiente en el Censo de profesionales, empresarios y retenedores.
- Escrituras de constitución e inscripción en el Registro Mercantil.
- Documentación que acredite facultades de representación de quien haga la solicitud.
- Certificación del Registro Mercantil.
- Certificado administrativo del órgano competente que pide la ayuda. En este debe constar la representación de quien la solicita.
- Justificación sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o GEI. Esta debe acreditar, al menos, un 80% en dispositivos con instalaciones de biomasa.
- Informe DNSH (Do No Significant Harm) o de no causar daños significativos al ambiente conforme al que dictamina la Unión Europea.
Informe Plan Estratégico o informe que contenga el plan de residuos que sea superior a 100 kW.