Proyectos finalizados
%
Respetuoso con el medio ambiente
ENERGÍA SOLAR
Solar fotovoltáica
Movilidad eléctrica
Solar térmica
Tanto en industrial como residencial
AEROTERMIA
Sistemas de climatización (de calor y refrescante) a través de: radiadores, suelo radiante y/o fancoils con o sin hibridación (manteniendo la caldera actual o anulándola)
ENERGÍA EÓLICA
Aerogeneradores de alta eficiencia residencial: mini eólica
Industrial: aerogeneradores de alta eficiencia
Diseños y estética adaptados al entorno
ASESORES ENERGÉTICOS
AHORRE en sus facturas de luz y gas.
Revisamos sus facturas para que ahorre desde ya.
Realizamos comparativas de facturación de gas y luz.
Realizamos cambios de comercializadora con compensación o venta de excedentes.
Nosotros nos encargamos de todo.
TOTALMENTE GRATUITO
Somos empresa PREMIUM de Agremia
Las empresas premium de Agremia están habilitadas/autorizadas por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid para ejercer su profesión.
Son empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo de la Comunidad de Madrid y que han firmado el Código Ético de Agremia.
Empresas y colaboradores















Testimonios
Extraídos de la ficha de Meridional Renovables en Google Maps.
Beny Benito
Los recomiendo al 100% un trato ejemplar y muy profesionales cumpliendo con los plazos que me dieron en el presupuesto y la producción de la instalación. Han hecho que mi vida sea un poco más cómoda. Os felicito.
Mercedes CM
Muchas gracias por vuestra atención, me habéis solucionado todos los contratiempos y no he tenido que preocuparme de nada.
Ha sido muy fácil y cómodo trabajar con vosotros. Recomendaré ésta empresa a todo el que me pregunte.
Borja Sorribas
Estamos muy contentos con Instalaciones Meridional por la instalación de las placas solares. Los instaladores muy puntuales y profesionales . Ha quedado muy bien la instalación sin cables ni aparatos por medio. El presupuesto fue el mejor de todos los que vimos. La atención telefónica muy buena también resolviendo todas mis dudas.
Muy recomendables.
Instalador de energías renovables: nuevas tendencias
Cuando se habla de un instalador de energías renovables, se trata de un técnico profesional que puede realizar trabajos en todo tipo de edificios destinados a usar otros métodos alternos de alimentación de energía como paneles solares, sistemas de aerotermia y circuitos eólicos.
De esta manera se están logrando dos objetivos de suma importancia. Por una parte, se ahorra dinero de las facturas de gas (u otros combustibles) y electricidad y por el otro se contribuye a un desarrollo sustentable porque no se gastan indiscriminadamente los recursos de la naturaleza.
Empresas instaladoras de energías renovables en Madrid: ¿Qué hacen?
Las empresas instaladoras de energías renovables que operan en Madrid u otras ciudades de España y el mundo, se dedican a lo siguientes:
Instalación de paneles solares
Los paneles o módulos solares son dispositivos especiales y fotovoltaicos que utilizan la energía solar para transformarla en electricidad.
El panel solar es una herramienta que puede utilizarse tanto para uso residencial como para producir electricidad para maquinaria de grandes complejos industriales.
Estos son módulos o placas fotovoltaicas que son individuales unos de otros y aprovechan el calor del Sol y lo convierten en electricidad. Están conformadas por células solares, hechas de materiales conductores como el silicio que, por sus características de brillo y transparencia, transforman el calor y la luz (o fotones) en electricidad (o electrones).
Una célula solar funciona casi como una batería en los paneles solares cuando hay luz solar. En la célula solar, la luz entrante divide los electrones en capas cargadas positiva y negativamente. Esta diferencia de potencial es la que origina la fuente de corriente eléctrica.
Estos paneles están conectados a una batería, que a su vez almacena la electricidad producida y almacenada para el consumo. Las células fotovoltaicas o FV con las cuales están elaborados los paneles solares, usan la luz solar para que se cree la corriente continua o CC.
Instalaciones eólicas
La energía eólica es la que proviene de centrales o granjas eólicas. Pero, ¿qué es esto? Se trata de una instalación capaz de generar energía a escala industrial a partir de la fuerza del viento.
En una central eólica se capta la energía cinética del aire en movimiento y se transforma en energía eléctrica.
Para ello, se instalan una serie de elementos llamados aerogeneradores que son los que hacen esta conversión. Después es posible utilizar dicha energía y liberarla a la red de distribución para su uso en residencias, edificios comerciales e industrias.
Entender el funcionamiento de una central eólica no es nada difícil. La velocidad del viento debe situarse entre 3 y 25 metros por segundo para producir electricidad. Las palas de los aerogeneradores giran gracias a la energía cinética del viento.
La energía cinética (de movimiento) que da la velocidad del viento hace girar las palas o aspas de los aerogeneradores. De esta manera se convierte en energía mecánica, la cual es pasada al rotor y luego al multiplicador. Allí se amplifica hasta 55 veces su velocidad. Para crear energía eléctrica, esta se envía al generador de electricidad.
A continuación, la energía generada por cada aerogenerador se transporta a acumuladores en suelo y a través de un sistema eléctrico, desde allí, se utilizan cables para transferir las señales necesarias para que la turbina eólica funcione correctamente.
También hay que destacar que cada instalación eólica dispone de una cabina de salida desde la que se distribuye la energía producida para satisfacer las necesidades energéticas de empresas y hogares.
Sistemas de aerotermia
Los sistemas aerotérmicos son también conocidos como bombas de calor. Estos circuitos usan el ciclo termodinámico para capturar la energía del ambiente o del aire y brindar calefacción o refrigeración a lo largo de todo el año.
Las bombas de calor son muy prometedoras, porque son más eficientes y ecológicas que las calderas tradicionales. Por eso, son consideradas esenciales como tecnología revolucionaria e innovadora.
Por ejemplo, en Europa, el 50% del consumo total de energía corresponde al uso del calor. Dentro de ese uso, el agua caliente sanitaria (ACS) y la calefacción representan más del 60% de las necesidades energéticas de los edificios, los procesos térmicos industriales añaden alrededor del 30%, y la refrigeración -que es más crucial en el sur que en el norte- representa solo el 2%.
Las bombas de calor de última generación son una modalidad de tecnología enormemente eficiente. Tanto así que se le considera renovable legalmente.
La justificación fundamental (desde el punto de vista legal) es que su basamento radica en un ciclo termodinámico que logra sacar el calor del aire exterior usando productos refrigerantes.
Capacidad instalada de energías renovables en el mundo
Al parecer, no existe razón alguna que detenga el desarrollo de las energías renovables. No obstante, los retrasos causados por la epidemia y el incremento de los costes de las materias primas, en el año 2021 se instaló una cantidad que fue récord de lo que a capacidad de energías limpias se refiere.
La Agencia Internacional de Energía o AIE informó de que la capacidad mundial de energías renovables ha aumentado hasta los 296 gigavatios. Esto ilustra a la perfección lo que el informe Fostering Effective Energy Transition 2021 del Foro Económico Mundial calificó como una evidente aceleración en los últimos 5 años.
La AIE dio a conocer que, en 2021, el aumento con respecto a 2020 fue del 6 y de un 8% en 2022. En este último año la ampliación de la capacidad instalada fue impulsada, en esencia, por los subsidios o subvenciones para instalar energía solar.
Pero, el desarrollo no ha sido igual. El crecimiento de instalaciones para energía solar y energía hidroeléctrica han compensado una baja del 17% y 20%, en instalaciones eólicas nuevas en los años 2021 y 2022, respectivamente.
Tras una desaceleración histórica en 2020 provocada por los efectos de la COVID-19 sobre los proyectos, la tasa de crecimiento de las energías renovables en India se duplicó en el año 2021.
La AIE dijo que los incentivos de Brasil hicieron que la energía solar sobre el tejado y la eólica terrestre se desarrollarán más rápidamente.
En Vietnam, se puso fin a una tarifa de alimentación para la energía de paneles solares y esto fue motivo de desaceleración.
Pero, Sudáfrica compensa la situación con la concreción de proyectos solares y eólicos pre-aprobados, lo cual dio lugar a una reanudación del desarrollo. Esto evidencia el potencial que tienen las medidas gubernamentales para impulsar o no el despliegue de las energías limpias o renovables.
De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía, el precio del polisilicio, que es material utilizado en la fabricación de paneles solares, se ha cuadruplicado los últimos 4 años. Mientras que el coste del acero y el cobre han aumentado un 50% y un 70%, respectivamente.
La agencia calcula que el coste de las materias primas aumentó entre un 15% y un 25% para todas las formas de energía renovable.
En 2022, China instaló el 46% de la nueva capacidad de generación mundial, con subvenciones que impulsaron una expansión récord de seis veces en la energía eólica marina.
Con proyectos en España, Polonia, Francia y Alemania, los planes de energía solar en Europa representaron la mayor parte del crecimiento.
La AIE prevé un incremento de la capacidad de energías renovables, sobre todo en Europa, como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.
Rusia, que suministra alrededor del 45% del gas utilizado en la UE, ya ha dejado de suministrar este combustible a la mayoría de las naciones a las cuales les vendía antes de la guerra.
La AIE calcula que para 2023 la capacidad de Europa en energías renovables podría sustituir casi por completo la actual dependencia de la región del gas ruso para la generación de electricidad.
Las fuentes de energía limpia o renovable podrían reducir de forma considerable la dependencia que se tiene hacia el gas ruso. Esto, aunque se mantengan las tendencias actuales.