Especialistas en instalaciones de AEROTERMIA

Bombas de calor de alta eficiencia, equipos adaptables a instalaciones de calefacción con suelo radiante, radiadores y fancoils

 

ContactoSubvenciones

Instalación Aerotermia Madrid

Calefacción y frío a través de radiadores, suelo radiante o fancoils con o sin hibridación.

Pudiendo anular o mantener su caldera actual.

¡SUBVENCIONES ABIERTAS!

El ahorro es sustancial; el gasto mensual es un 25% más barato en comparación con gas y con gasoil muchísimo más.

¿En qué consiste la aerotermia?

Los sistemas aerotérmicos (BOMBAS DE CALOR) extraen más de un 70% del calor de la temperatura del aire, incluso a -20ºC.

El gasto en electricidad, por tanto, es muchísimo menor que la energía calorífica que ofrecen y, si a este sistema le añadimos energía solar fotovoltaica, conseguiremos ser totalmente autosuficientes sin escatimar a la hora de climatizar nuestra vivienda a la temperatura deseada.

Con ello conseguimos total confort en nuestro hogar, sea invierno o verano.

Usted elige: 100% renovable

En las instalaciones renovables con aerotermia damos a nuestros clientes la opción de mantener su caldera (instalaciones híbridas) o bien anularlas, quedándonos exclusivamente con la aerotermia, siendo con ello 100% renovables.

Ayudas para instalaciones de nuevas calderas

Para instalaciones de nuevas calderas de gas y gasoil hay abiertas ayudas de la Comunidad de Madrid y también de Saunier Duval (empresa de la que somos SAT Oficial).

Asesoría personal

Sea cual sea su necesidad nosotros le asesoraremos para conseguir los mejores rendimientos y mínimos costes.

Instalación de aerotermia en Madrid: ¿cómo funcionan las bombas de calor?

Los avances tecnológicos y las innovaciones proporcionan nuevas modalidades de ahorrar energía. Dentro de este contexto, es importante entender cómo funciona la aerotermia y qué ventajas proporcionará en una instalación doméstica.

Gracias a estos sistemas se puede lograr una climatización de los espacios, ya sea para aire acondicionado, calefacción que supondrá un gran ahorro eléctrico.

Las bombas aerotérmicas se están convirtiendo en una alternativa viable a los sistemas domésticos tradicionales. Cada día, más hogares se suman a este tipo de circuitos y a medida que avanza la tecnología.

La metodología de instalación de circuitos de aerotermia y su funcionamiento es más sencillo, requiere muy poco mantenimiento y resulta seguro.

La noción de aerotermia tiene su basamento una tecnología que usa una modalidad de bombeo para absorber la energía del aire del exterior. El equipo puede lograr extraer hasta un 78% de la energía contenida en el aire de la atmósfera. Con esto se reduce la dependencia de las redes y equipo de electricidad a solo un aproximado del 25%.

Algunos sistemas, incluso, utilizan tan solo 1 kilovatio de electricidad para generar de 3 a 5 kilovatios de calor en un hogar promedio.

En otras palabras, el equipo de aerotermia puede generar entre el 66 y el 80% de su calor a partir del aire exterior, que es, por tanto (y lógicamente) gratuito.

Estos sistemas aerotérmicos funcionan de forma similar a las bombas de calor tradicionales. Sin embargo, brinda tres opciones distintas en la misma instalación: refrigeración en verano, agua caliente todo el año y calefacción en invierno.

Instalación de aerotermia en un piso: ¿cómo funciona?

Los sistemas de aerotermia están inicialmente pensados para su uso en casas de pueblo, viviendas unifamiliares, pisos o edificios de pequeño y mediano tamaño. Su principal característica es que requiere espacio afuera para toda la instalación que va detrás de la unidad o unidades exteriores.

Los fabricantes, sin embargo, han avanzado mucho en las distintas capacidades que proporcionan las instalaciones en función del equipo que se utilice. Las bombas de calor, ya sean para una obra nueva, una rehabilitación o una reforma, ofrecen numerosas combinaciones de dispositivos y equipos.

La instalación de un sistema de calefacción por aerotermia cuesta poco más que una calefacción tradicional. Pero, tiene la ventaja de que se amortiza más rápidamente y en unos 5 o 6 años. Aunque, sí utiliza mucho el aire acondicionado, puede amortizarse en tan solo cuatro años.

El único componente de la bomba de calor que sufre desgaste por el uso es el compresor. Este tiene una vida útil muy larga que puede alcanzar (con cuidado y mantenimiento) 20 o 25 años y se sustituye fácilmente (no es muy caro) por el servicio técnico correspondiente.

Las instalaciones de calor aerotérmicas no dependen del almacenamiento o depósitos grandes de combustible. Como se sabrá, estos deben renovarse periódicamente. Tampoco requieren conexiones específicas y su ubicación final no se ve influida por chimeneas o producción de gases de efecto invernadero o de combustión.

Además, las instalaciones de hoy en día proporcionan sistemas de control de la temperatura zonal o por espacios o habitaciones. Esto contribuye a mejorar el ahorro de energía dentro de un determinado inmueble.

Una instalación para una calefacción con bombas de calor aerotérmicas usa la tecnología más vanguardista, la cual hace posible combinar los sistemas de calefacción para las bajas temperaturas y con la producción simultánea de agua caliente sanitaria. Todo esto en las condiciones higiénicas óptimas y adecuadas y bajo los estándares de calidad internacionales.

Si aunado a todo esto se posee un buen diseño optimizado de la instalación, se podrá usar sistemas de refrigeración para el verano sin tener que sacrificar el resto de las capacidades.

En función de la temperatura exterior que exista donde está el inmueble, la energía necesaria oscilará entre el 25% y el 50% del total de la potencia calorífica. Esto significa que, por lo menos, entre el 45 y 50% de la energía será ecológica, limpia y gratuita.

Instalación aerotermia con suelo radiante: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

La aerotermia con suelo radiante tiene un gran futuro por sus altas prestaciones para el usuario y los numerosos beneficios que aporta.

En este sentido, se puede afirmar que la mayoría de las nuevas promociones de inmuebles para oficinas y viviendas que se están edificando y vendiendo en España usan este sistema. Además, muchas familias optan por instalarlo cuando reforman la vivienda con miras al ahorro energético.

Por su limpieza y eficacia, este es cada vez más popular en los hogares. Puede generar hasta 4 kilovatios de energía por cada 1 kilovatio de consumo. Asimismo, se obtiene del aire, por lo cual es una fuente gratis de energía renovable.

La calefacción por suelo radiante es una de las instalaciones existentes más populares combinada con la aerotermia debido a sus numerosas ventajas:

Es un sistema de climatización discreto, ya que al ponerse bajo el suelo o detrás de paredes y techos, no requiere espacio para la instalación de convectores y radiadores.

Son circuitos que pueden ahorrar mucho dinero. Esto, a pesar de que la inversión inicial es elevada y porque funcionan a temperaturas más bajas que los sistemas convencionales.

Proporcionan un excelente confort térmico, ya que el calor se distribuye de manera uniforme.

Son instalaciones saludables y silenciosas. Reduce las diferencias de temperatura entre las habitaciones de una casa o piso, lo cual se traduce en un ambiente más agradable.

Debido a la gran inercia térmica del sistema, la casa o piso no pierde calor tan rápido como con otros sistemas, entre los que se cuentan los radiadores.

Instalación aerotermia con fancoils: ¿en qué consiste?

El fan coil es un sistema que está conformado por un ventilador y una batería. Este circuito enfría o calienta el aire que absorbe del exterior antes de devolverlo al interior de la estancia. Por su interior circulan conductos y circuitos de tuberías de agua. Este es el elemento encargado de regular la temperatura del aire.

Su instalación y mantenimiento son extremadamente sencillos. Además, aporta numerosas ventajas, entre ellas una reducción del consumo energético de hasta un 70%.

Los sistemas aerotérmicos que usan la tecnología fan coil poseen un amplio abanico de diseños y potencias. Son modulares, lo cual permite su uso en muchos ambientes y con diversos propósitos.

Proporcionan una distribución óptima del aire y son extremadamente silenciosos cuando están en funcionamiento.

¿Cómo funciona una instalación de aerotermia con placas fotovoltaicas?

Si la aerotermia y los paneles fotovoltaicos son eficientes cada uno por su lado, si ambos se combinan lo son aún más.

De hecho, hay una solución tecnológica que resulta muy eficiente para las viviendas. Se trata de la geotermia. Esta rara vez se instala porque requiere la construcción de un pozo vertical en las adyacencias de la propiedad.

Esta combinación de aerotermia junto a la energía solar es una de las opciones para sistemas de climatización más limpios y ecológicos, pero, sobre todo, rentables del mercado.

Por una parte, la energía solar reduce (hasta en un 70%) la dependencia de energía proveniente de los combustibles fósiles, tanto en el hogar como en los sitios de trabajo. Asimismo, incentiva la autosuficiencia energética y reduce al máximo la necesidad de que el edificio, casa o piso esté integrado, por completo, a una red eléctrica.

Igualmente, y gracias a la energía eléctrica proveniente de los paneles solares, es factible poder prescindir del gas o combustible para la caldera.

Entonces, al combinar la energía solar de las placas fotovoltaicas con la aerotermia es posible tener un sistema que se autoalimente y se elimine, por completo, el uso de combustibles.